Mostrando las entradas con la etiqueta gaita zuliana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gaita zuliana. Mostrar todas las entradas

Aquel Zuliano - Renato Aguirre

Canción: Aquel Zuliano
Autor: Renato Aguirre

Una Gaita escrita por Renato Aguirre y que dedicó a su hermano Ricardo Aguirre "El Monumental" que de una forma muy poética narra como describe a su hermano en una noche de parrandas y con una melodía tan hermosa se conjugan para definir uno de las éxitos mas grandes que tiene la gaita Zuliana.

En la partitura puedes seguir la línea melódica para que puedas practicarlo con el Cuatro y si tienes alguna duda te dejo un Video donde explico los acordes con los que toco esta Gaita.


AQUEL ZULIANO – Renato Aguirre by Juver Ulacio

En mi canal de YouTube puedes revisar también mucho más contenido que tengo publicado y que puede ayudarte a seguir avanzando con el aprendizaje del instrumento.



Si tienes alguna comentario me lo puedes dejar en esta pagina o escribirme en mis redes sociales, que al final de la pagina tienes los enlaces.

Historia del Cuatro

    El Cuatro Venezolano es un instrumento cordófono musical nacional que evolucionó y se transformó durante los últimos cinco siglos. Proviene de la alcurnia española, con la figura de guitarrilla renacentista. El instrumento pasó por las manos del esclavo negro de la colonia, del indio de las misiones y del guerrero de la gesta libertadora. El cuatro venezolano es un instrumento de continuidad y evolución con respecto a la guitarra renacentista. Según el Museo del Cuatro Ven, el instrumento es de cuerda pulsada y posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la3, re4, fa#4 y si3. El cuatro venezolano es un instrumento típico y el más emblemático del joropo. Se utiliza tanto en áreas rurales como urbanas. Sus cuerdas de nylon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio. Se ejecuta como instrumento acompañante o como instrumento solista. Esta última forma de ejecución ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas.

 

El cuatro venezolano es un instrumento de cuerda pulsada que se toca con los dedos de la mano derecha y se marca con los dedos de la mano izquierda. Para aprender a tocar el cuatro venezolano, hay muchos recursos disponibles en línea.



No hay una lista exhaustiva de los primeros ejecutantes de cuatro venezolano. Sin embargo, el instrumento ha sido tocado por muchos músicos talentosos a lo largo de la historia. En mis inicios como cuatrista escuché hablar de Freddy Reyna quien usaba una afinación diferente a la tradicional y con la técnica del cuatro punteado que provenía de la forma como se ejecuta la guitarra. Luego escuché a Hernán Gamboa quien tenia esa influencia en la ejecución pero con el cuatro con afinación tradicional, y es quien empieza a desarrollar el cuatro rasgapunteado creando una nueva forma de interpretar el instrumento, y quien le dio paso a lo que hoy es el Cuatro Solista. En esa época pude tener la posibilidad de escuchar los trabajos discográficos de El Cuartero y el Grupo Raices de Venezuela, de cuyos cuatristas trataba de imitar y aprender cada solo que hacian lo que me fue dando un carácter y una idea de lo que seria mi desarrollo en el instrumento. Sobre todo el maestro Pablo Camacaro fue un referente importante ya que llegó a tocar con quien fuera mi maestro y me motivaba a mejorarme cada día.


Luego logro escuchar a uno de los más reconocidos intérpretes del cuatro en el mundo como lo es Asdrúbal José Hurtado o Cheo Hurtado. Es un músico venezolano nacido el 2 de mayo de 1960 en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Es un virtuoso ejecutante de instrumentos de cuerda como la bandola, el tiple, el tres, y la mandolina. Eso me lleva a querer desarrollar esa técnica del rasgapunteo que había escuchado con el Maestro Hernán Gamboa y luego mejorada por Cheo Hurtado. Fue sumamente importante para mi el haber aprendido las escalas en el instrumento, para poder lograr tocar canciones con esa forma que yo escuchaba en aquellos discos del Ensamble Gurrufio.


Como Zuliano no podía dejar a un lado la Gaita que me llevaría a aprender lo que es la armonía de forma muy práctica, y fue Manuel Luzardo quien me marco mi estilo y mi esencia a la hora de querer hacer esta forma musical tan rica en sincopas y acordes nada comunes.

 

 

Mi Nostalgia (Gaita Zuliana)

Canción: Mi Nostalgia 

Autor: Simón García

La gaita "Mi Nostalgia" es una de las piezas más queridas del repertorio gaitero venezolano. Compuesta por Simón García e interpretada por Ricardo Cepeda y Los Cardenales del Éxito, esta canción captura la esencia de la nostalgia y el anhelo por la tierra natal.


La letra de "Mi Nostalgia" expresa el dolor y la añoranza de estar lejos de Maracaibo, evocando imágenes de diciembre, luces y parrandas, y el deseo de regresar a casa. La canción se ha convertido en un himno para aquellos que sienten una profunda conexión con su tierra y sus raíces.


Simón García, conocido como "El Compositor de la Nostalgia," ha dejado una huella imborrable en la música venezolana con sus composiciones llenas de sentimiento y melancolía. "Mi Nostalgia" es un claro ejemplo de su habilidad para capturar emociones universales a través de la música.



Si encuentras algún problema con la canción, podrías ayudarte del video que te dejo a continuación para que aclares las dudas que tengas. 



Si el video no te ayuda puedes dejarme un comentario acá en la página o en mis redes sociales, y puedes encontrar los enlaces al final de esta página, y yo te responderé con gusto


¿Porque este blog?



E iniciado este blog con la finalidad de publicar el método aprendido y usado con mis alumnos de Cuatro, y que me ha permitido lograr resultados muy rápidos y efectivos, y que deseo compartir con el publico en general, además con todas esas personas que desean aprender y no tienen la manera.

Las Brumas del Mar - Balbino Garcia

Las Brumas del Mar  Autor: Balbino Garcia Esta Canción fue compuesta por Balbino Garcia y grabada por cantantes como José Luis Rodríguez, Si...