Juver Ulacio
Realizó estudios de cuatro (instrumento típico venezolano) con el maestro Antonio Piña. Comienza su desempeño en agrupaciones de música venezolana con el grupo de música de tambor “Venezuela canta así”, en la que permanece por dos años. Pasa luego a formar parte de la agrupación “Koimbre”, dirigida por el maestro Antonio Piña, con quien adquiere conocimientos de armonía, además de ejecutar repertorio de Venezuela y Latinoamérica.
En 1995 se integra a la agrupación “Llanerísimo”, de Jaime Indriago, reconocido canta-autor de la música tradicional del Edo. Zulia, Venezuela, con quien acompaña a diversos intérpretess de la música venezolana.
Ha formado parte también de Los Hermanos Bermúdez, fundación cultural que difunde la música venezolana, con influencias de su oriente natal. También destaca como ejecutante de la guitarra y el bajo eléctrico, así como arreglista de los temas de las producciones discográficas de Jaime Indriago. Se desempeñó como pedagogo musical en la Costa Oriental del Lago, labor que le mereció ser invitado a dictar un masterclass durante el Festival Internacional de Música de Medellín (2003). Dicto un taller de Cuatro Venezolano en la Casa de la Cultura de Aruba durante el Concierto de La Cuadra Venezolana en Noviembre de 2009. Ha acompañado a los principales artistas del país como son: Ricardo Cepeda, Ilan Chester, Cecilia Todd, Jaime Indriago, Rogelio Ortiz, Teo Galindez, Victor Hugo Marquez, Rafael Rincón Gonzalez, Danelo Badell, Ismael Querales, Adelmar Paz, entre otros. Es cuatrista de La Cuadra Venezolana y de Mi Presente de Jaime Indriago, En el año 2013 conforma Juver Ulacio Ensamble con Jóvenes talentos de la Costa Oriental del Lago. Actualmente reside en Bogotá Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario